
Todo para la reforma de tu baño

Ficha escrita por:
Sebastián, Manitas autodidacta
220 fichas consejo
La reforma de tu baño no tendrá secretos después de leer esta guía. Desde la elección de los azulejos, la ducha, un montón de ideas para acondicionar baños de diferentes tamaños, pasando por los presupuestos. Todo para hacer del cuarto de baño un lugar de verdadero relax.
Características importantes
La reforma de tu baño, un momento de vida más que un proyecto

El baño es el espacio más íntimo después del dormitorio de una vivienda. En él comienza y termina cada jornada y pasamos una media de 140 horas al año.
El estilo, ya sea rústico, contemporáneo, zen, o marinero..., y las tendencias, marcan la pauta. Por mucho que tengamos el baño de nuestros sueños en la cabeza, la puesta en práctica no es una tarea baladí.
Como cualquier otra reforma de la vivienda, la reforma del baño presenta algunas características particulares y limitaciones que es preciso gestionar, tales como:
- el espacio y la forma de la estancia;
- la instalación de fontanería existente;
- los volúmenes a respetar para la instalación eléctrica;
- el tiempo disponible para la obra;
- el presupuesto.
Está claro, ¿verdad? Tu proyecto de baño se decide entre tus gustos y las posibilidades.
Te proponemos esta guía para acompañarte en la empresa. En ella verás:
- Ideas de reforma, estilos y tendencias de los cuartos de baño.
- Una estimación de revestimientos de pared y suelos a escoger.
- Planos de baños de diferente tamaño.
- Presupuestos con distintas soluciones de acondicionamiento del espacio.
- Consejos para elegir los sanitarios.
- Lista de herramientas y consumibles para completar la obra.
- Lista de equipos de protección individual que necesitas para la obra.
- Obligaciones administrativas, si las hay.
- Normas eléctricas básicas que debes conocer.
- Normativa de baños para personas con movilidad reducida.
- Vídeos de obras de reforma de baños de la mano de un albañil profesional.
En resumen, al final de la guía sabrás todo lo necesario para reformar tu baño, desde el diseño de los planos hasta la elección de un simple aireador de grifo.
Ideas para las reformas de tu baño
En la renovación de tu cuarto de baño puedes no arriesgarte, eligiendo un ambiente clásico, o dejarte llevar por tus deseos y complacerte diseñando el baño de tus sueños... A continuación encontrarás una selección de diferentes estilos para inspirarte.
Baño zen o Feng shui

Favorece el equilibrio de las formas, es preferible la piedra a la cerámica, la madera exótica a la madera reconstituida y añade detalles decorativos al baño, como guijarros o piedras, plantas como helechos, esculturas en pose meditativa, una escalera de bambú...
Ver la ficha consejo: Baño zen: prepárate para la relajación
Baño estilo japonés

Panel japonés, mesa para la bañera, lavabos sobrepuestos, escalera de bambú... un baño japonés presenta una configuración minimalista alrededor de la pieza principal, el ofuru, célebre baño tradicional japonés.
Ver la ficha consejo: Baño japonés, entre la pureza y las flores del cerezo
Baño de lujo

Elige, preferentemente, revestimientos de gran belleza y calidad, grifería de alta gama, una bañera de hidromasaje o balneoterapia. Un baño de lujo viene marcado por su amplio espacio y una decoración refinada inspirada en los baños más bonitos de los hoteles de lujo...
Baño para un estudio o pequeño apartamento

Los baños pequeños se acondicionan con muebles de dimensiones optimizadas, un lavabo pequeño, cabina de ducha y un radiador toallero extraplano. Si se concibe bien, un baño pequeño tiene todo lo de uno grande...
Ver la ficha: Cómo acondicionar el cuarto de baño de un estudio
Baño de obra o a la italiana

Con un espacio de ducha abierto y enrasado con el suelo, cuenta con un gran rociador de ducha. El baño de obra gusta por su ambiente elegante, simple y refinado. Estas características, como sus muebles altos, mármol o decoración minimalista le confieren un estilo chic y redondo.
Ver la ficha: Todo sobre el baño de obra
Baño moderno

Un baño moderno incorpora materiales de último grito, líneas depuradas y muebles con frentes lisos y sin tiradores. Uno o dos lavabos sobrepuestos, los azulejos rectificados, luces LED y formas geométricas completan el conjunto. Atrévete con una decoración sutil y refinada.
Ver la ficha consejo Cuarto de baño moderno, cómo acondicionarlo con éxito
Planos de cuartos de baño
Para acondicionar con éxito un baño, debes diseñar un plano que tenga en cuenta la disposición de la dependencia, sus medidas, la entrada de agua y la salida de evacuación y/o las posibilidades de modificar ambas.
A partir de este esbozo y de tus condicionantes como usuario, elige el emplazamiento y el tipo de equipamientos sanitarios, identifica los volúmenes para decidir dónde instalar las tomas eléctricas y los puntos de luz.
A continuación, mostramos algunos planos de baños tipo para inspirarte...
Cuarto de baño de 2.5 m²

Si se optimiza bien el espacio, un baño de 2,5 m² puede resultar amplio. Si puedes, elige un mueble alto, una cabina de ducha de tamaño reducido, o simplemente una mampara, y un radiador secatoallas extraplano.
Plano de baño de 3 m²

Aunque sea para una sola persona, una bañera te asegura confort y calidez en los momentos de relax. Añade también un lavabo con una encimera amplia para tener a mano todos tus productos de baño.
Mapa de baño de 4 m²

Para dos usuarios elige dos lavabos con una buena encimera y una bañera XXL. Con un mueble de baño bajo bien amplio tendrás espacio para guardar todo lo necesario del baño y todos tus productos de belleza.
Para un solo usuario, puedes instalar una ducha y una bañera más pequeña, incluso de hidromasaje, para tus momentos de relax.
Plano de baño de 5 m²

En un baño doble es preferible un mueble con doble lavabo y podemos escoger una bañera de rincón para compartir un baño a dos. Si prefieres la ducha, elige entre una ducha de obra o una cabina de hidromasaje.
Se pueden levantar tabiques de separación entre zonas para delimitar los espacios. Un mueble bajo con dos lavabos y una ducha de suelo continuo, te proporcionará el confort de un hotel de 5 estrellas.
Plano de baño de 6 m²

Elige preferentemente una bañera king size o una bañera de balneoterapia junto a una gran encimera de lavabo donde tengas todos tus productos disponibles. Puedes colocar un gran espejo en la pared sobre el lavabo que hará "crecer" milagrosamente el baño.
Plano de baño de 8 m²

Un baño familiar para una pareja con dos niños... puede tener cuatro lavabos y una ducha de obra separada. Con armarios bajos amplios y con mucho fondo, toda la familia podrá guardar todo lo necesario, productos, toallas...
Plano de baño de 9 m²

Un gran y espacioso baño para una pareja puede incorporar tanto ducha como bañera y con dos lavabos podrán usarlo los dos al mismo tiempo. En éste se pueden poner tabiques de separación entre las diferentes zonas y colocar incluso una zona de lavado. Los tabiques pueden ser translúcidos u opacos, para gozar de mayor intimidad.
Plano de baño de 12 m²

Un super baño de más de 12 m² puede compartimentarse para llevar a cabo distintas actividades por varios usuarios a la vez, y preservar la intimidad de cada uno. Si no basta con uno, pueden colocarse 2 radiadores secatoallas para disfrutar del máximo confort. Un WC separado totalmente del resto del baño, facilitará el acceso a los más impacientes.
Ver la ficha consejo: Cómo distribuir cuartos de baño de 3, 4, 5 o 6 + metros
Presupuesto para la reforma de un cuarto de baño
Calidad y nivel del baño | Ideas sobre los sanitarios a colocar | Presupuesto para el baño |
Baño económico (gama básica) | -Mampara de ducha (~150 €) -Grifo de ducha monomando (~ 30 €) -Inodoro de sobreponer (~ 80 €) -Mueble bajo lavabo con espejo (~ 150 €) -Monomando de lavabo (~ 20 €) -Columna de baño (~ 40 €) -Consumibles (~ 30 €) | A partir de 500 € |
Baño con la mejor relación calidad/precio (gama media) | -Cabina de ducha (~300 €) o bañera (~275 €) -Grifo de ducha termostático (~ 100 €) -Columna de ducha (~ 150 €) -Inodoro suspendido (~ 300 €) -Lavabo o lavabos de sobreponer (~ 100 €) -Grifo monomando para lavabo (~ 60 €) -Conjunto de muebles de baño (~ 300 €) - Consumibles (~ 50 €) | A partir de 1585 € |
Baño de lujo (gama alta) | - Ducha de obra con plato de ducha (~ 250 €) y mampara de ducha (~ 250 €) o cabina de ducha hidromasaje (~ 800 €), y/o bañera hidromasaje (~ 2000 €) -Grifo de ducha termostático ( ~150€) -Columna de ducha (~ 300 €) -Inodoro suspendido (~ 700 €) -Conjunto de muebles con lavabo y espejo (~ 700 €) -Grifo monomando de lavabo (~ 70 €) - Consumibles (~ 50 €) | A partir de 2770 € |
Grifo monomando de lavabo
Elegir los revestimientos de pared y suelo del baño
Para revestir las paredes y el suelo del baño lo más recomendable es utilizar azulejos y baldosas de cerámica. Se puede utilizar pintura para las paredes, o incluso aplicar algún detalle decorativo revistiendo una pared o una pequeña zona con papel pintado especial para ambientes húmedos. No obstante, habrá que tener en cuenta que su uso y mantenimiento es más difícil.
También existen revestimientos, sobre todo para paredes de ciertas zonas, como la ducha, de mosaico (gresite) compuestos con pequeñas piezas de cerámica o vidrio que proporcionan un aspecto muy decorativo y elegante.
Ver la ficha consejo Cómo elegir un revestimiento mural para baño
Colocación de baldosas en el suelo del baño

Si decides colocar baldosas de cerámica en el baño, elige modelos antideslizantes y asegúrate de conseguir una colocación totalmente estanca, trabajando bien las juntas. Las baldosas deben colocarse sobre un soporte plano y nivelado, normalmente el forjado de hormigón.
Normalmente los suelos de cerámica suelen estar coordinados con los azulejos
Ver la ficha consejo Cómo elegir revestimientos de suelo para el baño
Pintar las paredes del baño

Si decides pintar las paredes y el techo del baño debes elegir una pintura especial para locales húmedos. La pintura de interior estándar no sirve para el baño. Si tu renovación no incluye el suelo, quizá puedas pintarlo.
Ver la ficha consejo Cómo elegir pintura para la cocina y el baño
Ver la ficha consejo Cómo pintar con rodillo
Ver la ficha consejo Cómo pintar un techo
Alicatar las paredes del baño

Para alicatar adecuadamente las paredes del baño, debes equiparte con las herramientas necesarias y preparar los soportes que deben nivelarse adecuadamente. Hay que elegir cuidadosamente el mortero adecuado tanto para la cerámica como para el soporte que debe recibirla, para evitar que se descuelgue.
Ver la ficha consejo Cómo elegir azulejos
Ver la ficha consejo Cómo alicatar el cuarto de baño
Ver la ficha consejo Cómo elegir un colocar un panel listo para alicatar
Si el baño incluye una ducha de obra, hay que considerar elegir baldosas resistentes a las salpicaduras.
Repintar los azulejos del baño

Si solo necesitas lavarle la cara a las paredes alicatadas de tu baño tienes una opción económica y sencilla: la pintura especial para azulejos. La aplicación deberá hacerse previa preparación del soporte.
Ver la ficha consejo Cómo pintar azulejos
Ver la ficha consejo Cómo pintar el suelo de un baño
Ver la ficha consejo Cómo elegir imprimaciones y bases para pintar
¿Necesitas ayuda?

¿El revestimiento que deseas no está entre los mencionados? ¿Se trata de un suelo de PVC o de parqué flotante? Consulta a continuación los enlaces a las fichas consejo o a las páginas de productos en la web para ayudarte a elegir.
Ver la ficha consejo Suelos para el baño: baldosas, vinilo, madera
Si tienes más dudas y deseas hablar directamente con una persona, envía tu mensaje a un experto ManoMano a través del chat.
Revestimientos para suelos y paredes
Elegir los sanitarios del baño
De la ducha al inodoro del aseo, ¡elige bien!

Los productos para el baño han de elegirse en función de su uso y, sobre todo, del presupuesto disponible. Como la lógica indica, los productos de bajo precio son sinónimo de una calidad y prestaciones básicas y duración limitada. Si compras una cabina de ducha de primer precio, los materiales y acabados serán justos, pero no esperes nada comparable con los de gama alta. La calidad, la estética, la ergonomía, la duración, el confort, en definitiva, un producto de buena factura tiene su precio.
La elección de productos y materiales dependen de su mantenimiento. Para continuar con el ejemplo de la cabina de ducha económica, la mampara no tendrá tratamiento antical... Así, los usuarios que quieran reducir el tiempo dedicado a la limpieza preferirán una ducha de obra a una cabina, con una puerta o mampara con tratamiento antical y antimanchas.
Como regla general, los equipamientos del baño se escogen considerando cinco factores principales:
- Calidad;
- durabilidad;
- practicidad;
- adaptabilidad
- mantenimiento.
Las mejores guías y productos para la reforma de tu baño
Quiero reemplazar | Ficha consejo | Productos |
Lavabo | ||
Lavabo de sobreponer | ||
Muebles de lavabo | ||
Grifería | ||
Cabina de ducha | ||
Plato de ducha | ||
Bañera | ||
Faldón de bañera | ||
Mampara de bañera | ||
Bañera de hidromasaje | ||
Columna de ducha | ||
Mango de ducha | ||
Mampara de ducha | ||
Puerta de ducha | ||
Fijaciones de puerta y mampara de ducha | ||
Muebles de baño | ||
Espejos de baño | ||
Inodoro de sobreponer | ||
Inodoro suspendido | ||
Bidé |
Consumibles indispensables para la reforma de un baño
Necesito... | Ficha consejo | Productos |
Tacos | ||
Tornillos | ||
Desagüe de bañera | ||
Desagüe de ducha | ||
Desagüe de bidé | ||
Desagüe de lavabo | Cómo elegir un desagüe para el lavabo | |
Racores de fontanería | ||
Consumibles de fontanería y estanqueidad |
¿Necesitas ayuda?

¿Aún te faltan algunos equipamientos o accesorios para tu baño? ¿Una cortina para la ducha o la tapa del inodoro de diseño? Dirígete a la categoría Baños en nuestro catálogo y encuentra los productos y consejo que te ayudarán a elegirlos.
Si prefieres el contacto personal
Habla con un experto de ManoMano a través del chat.
Baños
Herramientas para la reforma de un baño
Las herramientas necesarias para instalar los equipos sanitarios
Necesito... | Ficha consejo | Productos |
Taladro | ||
Puntas de destornillador | ||
Brocas | ||
Llaves de apriete | ||
Nivel de burbuja | ||
Pistola de silicona | ||
Martillo | ||
Sierra para metales | ||
Cinta métrica |
¿Necesitas ayuda?

¿Te hacen falta más herramientas electroportátiles o herramientas de mano? ¿Un taladro perforador o una maza? Consulta el catálogo de Herramientas en la web y nuestras fichas consejo para ayudarte a elegir.
Si prefieres el contacto personal...
Habla con un experto de ManoMano a través del chat.
Herramientas
Equipos de protección individual para reformar tu baño
Los equipos de protección individual (EPI's) son indispensables cuando acometemos obras. Debes protegerte contra los riesgos siguientes, no solo tu, sino también a terceros, con EPI's adaptadas:
- poner fuera del alcance de los niños cualquier herramienta o producto peligroso;
- trabajar en un entorno limpio y ordenado;
- cortar la corriente si trabajas en la red eléctrica;
- cerrar el paso del agua si trabajas las instalaciones de fontanería.
Una obra es un lugar potencialmente peligroso, así que debes actuar en consecuencia.
Necesito... | Ficha consejo | Productos |
Protecciones auditivas | ||
Protecciones para las vías respiratorias | ||
Guantes de protección | ||
Gafas de protección | ||
Zapatos de seguridad | ||
Vestuario de protección |
¿Necesitas ayuda?

¿Aún te falta algún equipo de protección individual, como rodilleras o un casco? Visita las páginas del catálogo de Equipos de Protección Individual (EPI) y nuestras fichas consejo para ayudarte a elegir.
Si prefieres el contacto personal...
Habla con un experto de ManoMano a través del chat.
Equipos de Protección Individual EPI
Requisitos legales para la reforma de tu baño

Generalmente, serán los ayuntamientos quienes requerirán de los particulares ciertos trámites para la consecución de obras de reforma en la vivienda.
Para la reforma de un baño, no es necesaria ninguna licencia especial salvo una comunicación previa, excepto si vas a hacer alguna modificación en algún elemento exterior, como la apertura de una puerta o ventana.
En todo caso, si para los restos de la demolición necesitas reservar un espacio en el exterior para colocar un contenedor, deberás solicitar el permiso al Ayuntamiento y pagar una tasa. Si la obra la realiza un reformista, será él mismo quien se encargará del trámite.
Debes tener siempre en cuenta los acuerdos de tu comunidad de vecinos por si existe alguna limitación o, incluso, si hay instalaciones comunes como bajadas generales que pueden cambiarse cuando hagas tu reforma y que pueden correr a cargo de la comunidad.
Normas de seguridad eléctrica en los volúmenes del baño
Volúmenes del cuarto de baño

La instalación eléctrica de un baño se rige por el REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión) ITC-BT 27 - Locales que contienen una bañera o ducha. Para piezas que contengan baños o duchas para personas con movilidad reducida o en tratamiento médico, pueden ser necesario requisitos adicionales.
En esta norma se dividen los espacios en diferentes volúmenes dependiendo de su mayor o menor cercanía a puntos de agua, definiendo para cada uno de ellos las reglas a seguir en cuanto al Índice de Protección (IP) de los aparatos eléctricos a utilizar.
Protección ante líquidos | Protección ante cuerpos sólidos | ||
IPX0 | Sin protección | IP0X | Sin protección |
IPX1 | Protección frente al goteo de agua, con el aparato en posición normal. | IP1X | Protección frente a cuerpos extraños sólidos de diámetro superior a 50 mm. |
IPX2 | Protección frente al goteo de agua, con el aparato inclinado 15° en relación a su posición normal. | IP2X | Protección frente a cuerpos extraños sólidos de diámetro superior a 12 mm. |
IPX3 | Protección frente al agua de lluvia, mientras que ésta no forma un ángulo superior a 60° respecto a la vertical. | IP3X | Protección frente a cuerpos extraños sólidos de diámetro superior a 2,5 mm. |
IPX4 | Protección frente a las salpicaduras de agua. | IP4X | Protección frente a cuerpos extraños sólidos de diámetro superior a 1 mm. |
IPX5 | Protección frente a los chorros de agua proyectados a presión. | IP5X | Protección frente a polvo acumulado. |
IPX6 | Protección frente a acúmulos de agua o chorros a presión potentes. | IP6X | Protección frente a la penetración del polvo (estanqueidad). |
IPX7 | Protección frente a la inmersión durante un período de tiempo determinado. | ||
IPX8 | Protección frente a la inmersión permanente. |
Distribución de equipos eléctricos según el volumen del baño
Aparatos eléctricos | Medida de protección | Volumen 0 IPX7 | Volumen 1 IPX5 | Volumen 2 IPX4 | Fuera de los volúmenes |
Lavadora y secadora | Clase I | X | |||
Aparato de calefacción | Clase I | X | |||
Secatoallas | Clase I | X | |||
Clase II | X | X | |||
Iluminación | Clase II | X | X | ||
Clase I | X | ||||
Clase II | X | X | |||
TBTS 12 V | X | X | X | X | |
Calentador | Clase I | X | X | X | |
Termo | Clase I | X | X | X | |
Interruptor | X | ||||
TBTS 12 V | X | X | X | ||
Toma de tierra | X | ||||
Enchufe afeitadora (20 - 50 VA) | Transformador de separación | X | X | ||
Transformador de separación | X |
Reglamento para un baño destinado a personas con movilidad reducida (PMR)

Para las viviendas privadas no existe una normativa específica que regule la configuración de un baño adaptado a personas minusválidas o con movilidad reducida. No ocurre así con los baños y aseos públicos, que siguen normativas regionales o locales sobre las reglas mínimas que deben cumplir, entre otras:
- puertas y huecos de paso de ancho superior a 80 cm y altura superior a 210 cm;
- suelo antideslizante y sin resaltes;
- dimensiones suficientes como para realizar dos giros superpuestos libres de obstáculos con una silla de ruedas;
- iluminación uniforme;
- lavabo accesible con altura mínima inferior de 70 cm y fondo mínimo 25 cm y altura superior entre 80 y 85 cm, ambas medidas desde el suelo;
- inodoro con altura del asiento comprendida entre 45 y 50 cm medidos desde el suelo;
- barras y asideros de apoyo a 70 - 75 cm medidos desde el suelo;
- etc.
Para saber más sobre las normas aplicables a los baños adaptados a personas con movilidad reducida (PMR)
Ver la ficha consejo Ducha para personas con movilidad reducida (PMR
Vídeos sobre la reforma de un baño
Dejamos aquí algunos vídeos que hemos seleccionado y que pueden ayudarte si vas a hacer la obra tú mismo, en lugar de con la ayuda de un contratista.
Ficha escrita por:
Sebastián, Manitas autodidacta, 220 fichas consejo

Mi lema es: aprender es mejor que pedir. Y...¿cuál es la recompensa final? Pues, una cerveza bien fresquita. La curiosidad por las cosas me ha hecho pasar muchas horas haciendo bricolaje, arreglando cosas por casa, construyendo muebles...espero poder ayudaros después de todo lo aprendido.